top of page

Navidad "covidosa" ¿Cómo reconfortarnos en época de pandemia?


Estamos a unos días de Nochebuena y Navidad, a unos días de pensar que en otros tiempos hubiera sido momento de festejo, abrazos y risas compartidas. Pero ahora estamos en un panorama diferente. Inmersos en una pandemia que llegó para quedarse un buen tiempo (uno que al parecer muchos tienen ganas de extender) estamos atravesando un momento de desconcierto.


Llegamos al "felices fiestas" quizá no tan felices, porque estamos eligiendo un distanciamiento social, porque quizá tengas un familiar, amigo o conocido que está enfermo o quizá tu has sido víctima del virus, o has perdido a alguien cercano, o temes hacerlo. Que has sentido miedo, frustración o hartazgo. El anhelo de conectar y estar con tus personas queridas se hace presente quizá con más fuerza en medio de un sentimiento de fatiga ante un aislamiento social y medidas sanitarias que no cesan.


Un sube y baja anímico donde tal vez has experimentado todo un combo de emociones, del agradecer al temer, del optimismo al desánimo, del cuidado al "ya que pase lo que tenga que pasar". No son tiempos sencillos. Son días que nos invitan a hacer una pausa -que de por sí siempre viene bien al cierre de un ciclo- y que en este momento convoca aun más, pues toda crisis o momento de desajuste conlleva la posibilidad de reflexión y cambio.



¿Qué hacer para reconfortar los ánimos en un panorama complejo?

  1. Te invito al auto-cuidado. Regálate un apapacho al cuidarte, seguir las medidas, atender tu cuerpo, seguir las recomendaciones, no exponerte. Nadie más puede hacerse responsable de tu salud. Cuidarte es una forma de quererte.

  2. Reconoce que estamos en una situación inusual y que se vale sentir, celebrar y compartir de manera diferente.

  3. Date un respiro. Esto va para largo. Reconoce y enuncia lo que te hace sentir frustrado o desanimado. Es normal, es válido. Luego da otro respiro y reconoce todo aquello que te hace sentir afortunado. Los momentos de crisis muchas veces son las sacudidas que nos ayudan a valorar o poner en perspectiva lo que damos por hecho.

  4. Evalúa el recorrido. ¿Qué lección aprendimos en este año? ¿Cuál fue la parte más difícil? ¿Qué agradeces en medio de este caos? ¿Qué pudieras haber hecho distinto (aprendizajes)? ¿Cómo has afrontado todo este proceso (actitud de vida)? ¿Con quién has compartido (red de apoyo)? ¿Qué te ha dejado este confinamiento?

  5. Haz una pausa y dialoga contigo mismo y los tuyos. Que si algo nos ha enseñado esta pandemia es a reconocer quienes son tus persona valiosas, aquellas que quieres y vale la pena tener cerca. No dar por sentado que el otro sabe lo que significa en tu vida. Comparte tu experiencia, en definitiva sentirte emocionalmente próximo a otros contiene.

  6. Haz un registro de tu emoción. ¿Cómo llegas a estas fechas? Recuerda que la fatiga emocional y el desánimo pueden estar presentes, pero no dejes que ello te ponga en riesgo.

  7. Se solidario. No pierdas de vista que somos seres sociales, que vivimos en comunidad y juntos es como tejemos soluciones o desastres. Actitudes de negación, de rebelión, de descuido nos afectan a todos.

Vivir en medio de una pandemia no es sencillo, por lo que te deseo que en medio de todo este ir y venir puedas encontrar un momento de paz, para sentir, doler (si fuera necesario), disfrutar (con lo que hay en el aquí y ahora), cuidarte y compartir con aquellos que nutran tu recorrido y te permitan atravesarlo acompañado y agradecido.


Recuerda toda crisis tiene caducidad y solución. Esto va a pasar y mientras eso sucede nos toca hacer nuestra parte.

19 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Post: Blog2_Post
bottom of page